
Por Cecilia Merchán, Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Nación
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) puso en marcha la primera etapa de Encuentros Regionales con la Red de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad.
Más de 26 mil personas ya se inscribieron en el Registro Nacional “Tejiendo Matria” que busca reconocer y coordinar acciones con las miles de personas que cotidianamente, en los lugares donde viven o trabajan, promueven los derechos y autonomía de las mujeres y LGBTI+, y que acompañan, asisten y contienen a nivel comunitario a quienes atraviesan situaciones de violencia y desigualdad por motivos de género.
Los Encuentros Regionales, que ya se realizaron en la Patagonia, Cuyo y la provincia y Ciudad de Buenos Aires, constituyen un momento fundacional para el vínculo entre el MMGyD, las promotoras y promotores comunitarios que se inscribieron en el Registro y las diferentes áreas del Estado con las que se trabajará en conjunto.
La articulación entre las organizaciones y las instituciones es un eje central del Registro Nacional “Tejiendo Matria” y de las políticas públicas que se promueven desde el MMGyD. Por este motivo, participan también de cada actividad funcionarias de la Secretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género del MMGyD, y de las áreas de género de los gobiernos locales y provinciales.
Creo que es central que esta red fortalezca la relación de las organizaciones con los organismos provinciales, municipales, y por supuesto con el Ministerio, esto significa que todo lo que hacemos siga nutriéndose del territorio. A la vez, queremos que lo que generamos desde el Ministerio llegue rápidamente a todos los rincones del país. La división por regiones busca garantizar un abordaje federal, una de las prioridades del MMGyD.
Entre los materiales que estarán a disposición de quienes integran la red se encuentran los “Cuadernos de Participación Feminista y Popular”, que contienen material de formación y actividades para realizar en grupo. Algunos de los ejes temáticos incluyen la perspectiva étnico-racial, la participación política, la discapacidad, las violencias y los cuidados en clave igualitaria, entre muchos otros.
En cada uno de los encuentros se presentaron las autoridades locales y los dispositivos y recursos provinciales y municipales existentes para trabajar con las organizaciones. También se dio lugar a un breve intercambio para preguntas o aportes de las promotoras.
Para nosotras son tan importantes y tan fundamentales las organizaciones que están sólo en un barrio, o que trabajan sólo un tema, como las que están en todo el territorio nacional. Todas tienen muchísimo valor.
Los encuentros regionales continuarán hasta el 8 de septiembre y abarcarán a todas las provincias del país.