Ser y (no sólo) parecer

Por Constanza Gutierrez Casas | Asesora del Diputado Eduardo Fernández

A semanas del término del período legislativo 2020 del Congreso de la Nación vale la pena mirar hacia atrás para construir conclusiones que, como lo pretenden éstas, nos permitan dotar de contenido nuestras militancias de todos los días, en las que seguramente compartiremos balances de este año tan particular.
La Cámara de Diputados se acerca a culminar un año por demás excepcional no sólo en lo que a la pandemia refiere, incluyendo la incursión en el funcionamiento remoto, sino también disruptivo respecto a lo que veníamos acostumbrados respecto a la agenda en debate, transformando las prioridades del trabajo legislativo.

Por qué no es cierto que el Congreso dejó de funcionar
Porque tras el comienzo de la pandemia en nuestro país y la declaración de la emergencia sanitaria Diputados y Senadores elaboraron sendos protocolos de funcionamiento remoto y para ello se adecuaron a través de inversión tecnológica. Menos de 60 días después la Cámara de Diputados desarrollaba exitosamente con participación de sus miembros desde todas las provincias, cumpliendo con las restricciones sanitarias y de prevención vigentes, la primera sesión virtual de su historia, modalidad que permitió, durante este tiempo, quince sesiones y más de 150 horas de debate. 67% más de actividad que en el período anterior.
Es decir, en este tiempo el Congreso no sólo funcionó sino que además, las decisiones al respecto permitieron garantizar la representación federal y la participación activa de Diputados y Diputadas que, desde todos los bloques políticos, usufructuaron esta modalidad.

Que sí hicimos este año en el Congreso

  • Presupuesto 2021, con prioridad de inversión pública en sectores más vulnerables, desarrollo del sistema productivo, fortalecimiento del sistema sanitario y renegociación de vencimientos de deuda contraída por la gestión anterior reinvirtiendo gracias a ello el 3% del PBI en el desarrollo nacional.
  • Sostenibilidad de la deuda externa, para garantizar el nunca más del sobreendeudamiento, de la financiación con deuda de la fuga de capitales -por más de 80 mil millones de dólares- y de su determinación unilateral sin acuerdo del Congreso.
  • Ley de exención transitoria de tributación de impuesto a las ganancias para personal de salud y de las fuerzas de seguridad.
  • Ley de promoción de la Economía del Conocimiento -en Córdoba, segundo centro de inversiones del país, con más de 500 empresas y 12 mil puestos de trabajo-, con énfasis en el desarrollo PYME, con perspectiva federal y de género.
  • Ley de reactivación productiva del turismo, por más de 80 mil millones de pesos de inversión del Estado nacional, cuyas disposiciones ya impactan positivamente en la actividad.
  • Ley de aporte solidario y extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia, que obliga a las grandes fortunas de nuestro país a contribuir por única vez con una alícuota progresiva destinada a solventar la tarea redistributiva del Estado.
  • Modificación de la Ley de Manejo del Fuego, que para combatir los incendios intencionales busca impedir su utilización con fines económicos y garantizar la recuperación de los suelos tras los incendios mediante la prohibición de alteración de su uso por hasta sesenta años, según su prioridad de preservación ambiental.

Porque entonces el problema no es el cómo sino el qué
Porque las impugnaciones de parte de la oposición a la modalidad y otros cómo del trabajo legislativo fueron una herramienta más de la disputa política para negar las discusiones incómodas al liberalismo y a quienes sostienen intereses corporativos por sobre los de las mayorías, desnudando su convicción de que nadie ceda para que nada cambie, refrendando así que sus eslóganes por una sociedad más justa son nada más que eso.

1 comentario en “Ser y (no sólo) parecer”

  1. Excelente compañera Constanza! lo incluimos en nuestro programa de radio de traslasierra Es con TODOS! este domingo a las 15hs es nuestro primer programa!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?