¿Qué pasó esta semana en el Congreso?

Semana del 7 al 10 de Junio

I. En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados convirtió en Ley el consenso fiscal suscripto por los gobernadores en 2020 y dio media sanción al Proyecto de Ley de Zona Fría.
Diputados sesionó el pasado jueves y dio sanción definitiva al Consenso Fiscal suscripto por los gobernadores de todas las provincias en 2020, aprobó convenios internacionales en materia de educación y seguridad social, oficializó el otorgamiento del reconocimiento institucional Bernardo Houssay a la trayectoria científica al doctor en física Juan Martín Maldacena y, sancionó, como tema prioritario, el Proyecto de Ley de Zona Fría.
La iniciativa, autoría de Máximo Kirchner y acompañada por el Diputado Eduardo Fernández, prorroga por otros diez años la vigencia del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas -previsto por Ley 25.565-. Además, amplía determinantemente el universo de usuarios del servicio de gas alcanzados por la tarifa diferencial que de este régimen emerge, generando descuentos inmediatos para tres millones de hogares del 30% y 50% -para los ciudadanos más vulnerables, beneficiarios de tarifa social- de la factura de servicio de gas natural, costo automáticamente trasladable a los valores que rigen el gas envasado. Este beneficio orienta los recursos hacia quienes más lo necesitan, aportando a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos del interior del país y al alivio sobre su poder adquisitivo, otorgando además de previsibilidad, una prestación social imprescindible que parte de la decisión política, la orientación justa de los recursos del Estado y la segmentación hacia quienes más lo necesitan, hacia la equidad y la solidaridad como pilares de construcción de lo colectivo.
En la provincia de Córdoba, serán más de 600 mil los hogares alcanzados por estos beneficios, el 16,9% de los ciudadanos y ciudadanas en todo el país, a partir de la modificación de la normativa que actualmente rige la determinación de la Tarifa Diferencial en el servicio de gas natural y envasado, extendiendo la zona por ésta abarcada hacia los departamentos Capital, Calamuchita, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, Río Segundo, San Javier, Santa María, Tercero Arriba y Unión de nuestra provincia.
Leé más: https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-139/139-409.pdf

II. La Cámara de Diputados recibió a representantes de laboratorios proveedores de la vacuna contra el COVID-19.
Con el objetivo de facilitar la totalidad de la información de las gestiones del Estado argentino para la adquisición de vacunas a la ciudadanía y garantizar su transparencia, la Cámara de Diputados recibió, por iniciativa de su Presidente, Sergio Massa, a los responsables de los laboratorios encargados internacionalmente de la provisión de vacunas a las naciones, en el marco de la lucha contra el coronavirus.
En la reunión, de carácter informativo, participaron presencial y remotamente Diputados y Diputadas de todos los Bloques Políticos, quienes expusieron y consultaron sus inquietudes a Nicolás Vaquer -gerente de Pfizer en Argentina y Marcelo Figueiras -a cargo del Laboratorio Richmond, que fabricará en nuestro país la vacuna Sputnik Vida-. Las cuestiones en debate fueron la especificidad del texto que en 2020 sancionó el Congreso para la compra a laboratorios extranjeros de las por entonces inminentes vacunas contra el COVID-19, la distribución de éstas en los distintos países, la negociación con el laboratorio Pfizer, con Richmond y con el fondo ruso de inversión, la liberación de patentes y las gestiones emprendidas por las administraciones provinciales en este mismo sentido.
Mirá la reunión acá: https://www.youtube.com/watch?v=mfA-dcHscbw

III. Se constituyó la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes definió el pasado lunes sus autoridades -La Diputada Paola Vessvessian, Frente de Todos, y la Senadora Guadalupe Tagliaferri, Juntos por el Cambio, son su Presidenta y Vicepresidenta, respectivamente-, fijó su agenda próxima de trabajo y convocó a Marisa Graham, flamante Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes por elección del Congreso de la Nación, para el próximo 22 de junio.

IV. WhatsApp brindó informes de su política de privacidad ante la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión.
Con el objetivo de garantizar el derecho a la protección de datos personales, a la privacidad y a la defensa de la competencia, el Congreso de la Nación citó a representantes de WhatsApp para brindar informe sobre la actualización forzosa de las condiciones de privacidad respecto a sus usuarios, en una novedad de su política comercial respecto a la cual los países del mundo están actualizando sus legislaciones, regulando la posición dominante de estas compañías y fijando límites al acceso de las nuevas formas de la comunicación e información a los datos de sus usuarios.

V. Obtuvo dictamen de Diputados el Proyecto que suspende la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas.
El proyecto, con media sanción del Senado, fue dictaminado el miércoles por los Diputados y Diputadas que integran la Comisión de Legislación General. La iniciativa es autoría de Oscar Parrilli y busca limitar los actos para el registro de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), de manera de garantizar que la utilización de esta figura societaria se corresponda con fines económicos y productivos legítimos. Para ello, entre otras disposiciones, delega el registro a la Secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores (SEPYME) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Leé más: https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2020/PDF2020/TP2020/0046-S-2020.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?