
- Dejan sin presupuesto a la Administración Nacional. Se desaprobó la Ley de Leyes en la Honorable Cámara de Diputados.
En Sesión, luego de 20 horas de debate, se desaprobó por mayoría la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022 con 132 votos negativos, 121 positivos y 1 abstención.
La iniciativa establecía un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación anual del 33% y un dólar a $131,11. En consideración, las asignaciones presupuestarias de la política transversal pretendía evidenciar incrementos en términos reales con respecto a los créditos (5,3% para la política de igualdad de géneros, 4,1% para niñez y adolescencia (por primera vez se asignan fondos $13.761 millones para centros de cuidados infantiles), 8,5% para la atención de personas con discapacidad y 25,5% para la política de ambiente sostenible y cambio climático). Se destacan las Asignaciones Familiares (2,8 millones personas actualmente beneficiarias), la Asignación Universal para la Protección Social, la Tarjeta Alimentaria, el Programa Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar. Con respecto a las políticas para promover un ambiente sostenible y combatir el cambio climático, se destaca la asignación de recursos a la empresa AySA. Por otra parte, se esperaban importantes aumentos en las asignaciones presupuestarias para el Ministerio de Obras Públicas y ENOHSA, asociados a obras de infraestructura hídrica y de saneamiento.
Para conseguir el dictamen que llegó al recinto, hubo varias reuniones de la recientemente constituida Comisión de Presupuesto y Hacienda, en la que participaron diferentes áreas del gobierno para explicar la política que se pretende llevar a cabo.
- Se constituyó la Comisión de Presupuesto.
Hasta el momento, la única Comisión que se constituyó fue la Comisión de Presupuesto y Hacienda, cuyos miembros durarán dos años. La misma está compuesta por 24 diputados del Bloque del Frente de Todos, 23 del Interbloque Juntos por el Cambio (12 del Bloque del Pro, 7 del Bloque UCR, 2 del Bloque Evolución Radical, 2 del Bloque de la Coalición Cívica), 1 del Bloque Córdoba Federal y 1 del Bloque Frente De La Concordia Misionero.
Se ratificó como presidente de la Comisión al Diputado Nacional del Frente de Todos Carlos Heller y como vicepresidente al Diputado Nacional del PRO Luciano Laspina. También, fue elegido como vicepresidente segundo, el diputado Sergio Palazzo, como secretario primero, segundo y tercero, los diputados Hugo Romero, Marcelo Casaretto y Paula Oliveto, respectivamente. Los vocales son los siguientes: Angelini, Federico; Aparicio, Alicia; Ascarate, Lidia Inés; Bazze, Miguel Ángel; Bertone, Rosana Andrea; Brambilla, Sofía; Brue, Daniel Agustín; Buryaile, Ricardo; Cacace, Alejandro; Carnaghi, Guillermo Oscar; Casas, Sergio Guillermo; Cleri, Marcos; Estrada, Emiliano; Fernández, Eduardo; Figueroa Casas, Germana; Galimberti, Pedro Jorge; García Aresca, Ignacio; Ginocchio, Silvana Micaela; Gioja, José Luis; Hagman, Itai; Hein, Gustavo René; Jetter, Ingrid; Joury, María de las Mercedes; Landriscini, Susana Graciela; Leito, Mario; Lombardi, Hernán; López, Juan Manuel; Martín, Juan; Martínez, Germán Pedro; Milman, Gerardo; Mirabella, Roberto; Ocaña, Graciela; Osuna, Blanca Inés; Parola, María Graciela; Pedrini, Juan Manuel; Pérez Araujo, Hernán; Ponce, Carlos Ybrhain; Rizzotti, Jorge; Rodríguez Machado, Laura; Romero, Jorge Antonio; Sartori, Diego Horacio; Tetaz, Martin Alberto; y, Torello, Pablo.
- El Ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó los principales objetivos del Proyecto de Ley de Presupuesto.
El lunes 13 de diciembre la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados comenzó el debate del Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 enviado por el Poder Ejecutivo.
El primer invitado fue Martín Guzmán, Ministro de Economía, quien aseveró que el presupuesto continúa con la recuperación de la doble crisis económica que comenzó en el 2018 y la crisis sanitaria desde marzo de 2020. El proyecto tiene 5 pilares: infraestructura, salud, educación, ciencia e innovación e inclusión social activa con perspectiva de género.
Sostuvo, que se está viviendo un proceso de fuerte recuperación económica, la actividad está creciendo de forma sólida, esperamos que este año el PBI crezca un 10 %”.
Además, estuvieron presentes los secretarios del Ministerio de Economía Raúl Rigo, de Hacienda; Rafael Brigo, de Finanzas; Roberto Arias, de Política Tributaria; y Rita Tanuz, de Legal y Administrativa y el secretario de Energía, Darío Martínez quienes respondieron diferentes consultas relativas a la iniciativa de ley de los diputados y diputadas.
- La Comisión de Presupuesto recibió al Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; a la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Gabriela Tarragona; y al titular de Transporte, Alexis Guerrera, para continuar con el análisis del proyecto de ley de Presupuesto 2022.
El martes 14 de diciembre, asistió Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas. Se refirió a la obra pública como el motor del país con un sentido federal y en la que se debe incorporar la perspectiva de género. Con respecto a la Salud, recordó que se puso en marcha durante la pandemia, más de 270 obras sanitarias con un claro carácter federal. Plantea que es necesario un manejo de agua segura, administrar el plan de manejo de cuenca para poder desarrollar un Pacto Federal del agua en la Argentina a través de AySA y Enohsa.
En su turno, Sonia Gabriela Tarragona, Jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, mencionó que se busca impulsar políticas de género y diversidad; estrategias sobre salud digital; atención y acciones referidas al seguimiento de las personas que han padecido Covid durante estos dos años; entre otros. Mauricio Monsalvo, Secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, fue el encargado de responder las preguntas referidas a los saldos previstos para las vacunas contra el Covid-19. Comentó que se prevé un saldo de 20 millones de vacunas de Moderna, 18,5 millones de vacunas de Pfizer. Además, señaló que existe un saldo remanente de AstraZeneca que se completa antes de fin de año, una entrega prevista de 950 mil vacunas de AstraZeneca correspondientes al mecanismo Covax y un saldo de entrega de Covax de entre 4 y 5 millones y de un saldo de 12 millones de Sputnik, sujeto a la normativa para la vacunación de la población adolescente.
Por último, Alexis Guerrera, Ministro de Transporte mencionó una inversión de 10 millones en la construcción y renovación de terminales de ómnibus, con 75 obras firmadas en 17 provincias. Destacó que uno de los objetivos previstos es que la tarjeta SUBE llegue a todas las ciudades del país. Se busca que para el año 2022 alcance a 15 ciudades nuevas, entre ellas, Córdoba y Rosario. Mencionó que la restitución del beneficio del Atributo Social Federal permite un descuento del 55% sobre el pasaje a 400 mil beneficiarios. Al finalizar su exposición, se refirió al transporte aéreo, en el que se refirió al trabajo de Aerolíneas Argentinas que trajo al país 39 millones de vacunas.
d) Finalmente, obtuvo Dictamen el Proyecto De Presupuesto 2022.
El miércoles 15 de diciembre, la Comisión dictaminó a favor del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022, presentado por el Poder Ejecutivo el 15 de septiembre. En el texto, se incluyeron modificaciones propuestas por diputadas y diputados. Entre ellos, el más significativo es el Fondo de Compensación de Transporte Público Automotor, que aumentó un 70% de lo presupuestado, desde 27.000.000.000 a 46.000.000.000.
Leé Más:
https://www.hcdn.gob.ar/secparl/dcomisiones/s_od/ordenes-del-dia.html#