¿Qué pasó esta semana en el Congreso?

I. Renovación de la Cámara de Diputados y Senadores.

a) Juraron los nuevos integrantes de la Cámara de Diputados.
En Sesión, el martes 7 de diciembre juraron las diputadas y los diputados nacionales electos el 14 de noviembre. Se trata de 127 representantes que conformarán el cuerpo desde este 10 de diciembre hasta el año 2025. Por el Frente de Todos de la provincia de Córdoba, renovó su mandato el Diputado Nacional Pablo Carro.
Además, se eligieron las autoridades de la Cámara Baja y se respaldó la propuesta del Diputado Máximo Kirchner, de que Sergio Massa continúe como presidente del cuerpo. Asimismo, quedaron designados como vicepresidente primero, el Diputado Omar De Marchi; como vicepresidente segundo, el Diputado José Luis Gioja; y, como vicepresidente tercero, el Diputado Julio Cobos.

b) Juraron los nuevos senadores y senadoras el 9 de diciembre.
24 senadores y senadoras electas en la última elección juraron este jueves ante la Cámara Alta presidida por la Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner. Los recientes miembros comenzarán su mandato el 10 de diciembre de este año hasta el 2027.
La Cámara quedará conformada por 35 senadores del Frente de Todos, 31 de Juntos por el Cambio, 3 senadores del Interbloque Federal, 1 por Frente Renovador Concordia, 1 por Hacemos por Córdoba y 1 por Juntos Somos Río Negro.
En la jura, estuvieron presentes diferentes gobernadores de las provincias y la Ministra de Salud, Carla Vizzotti junto al Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

II. La Cámara de Senadores tuvo su última sesión antes de la renovación de sus miembros.
En Sesión, la Honorable Cámara de senadores aprobó por mayoría los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo, que están vinculados a las medidas dictadas en el aislamiento social, preventivo y obligatorio y medidas generales de prevención, a decretos delegados sobre trabajo y producción, beneficios sociales, transformaciones institucionales, economía y promulgación parcial de leyes.
También, dio media sanción por unanimidad al Proyecto de Ley de Educación Inclusiva que garantiza el pleno ejercicio del derecho humano a la educación inclusiva de las y los estudiantes en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria de gestión estatal y privada (https://www.senado.gob.ar/parlamentario/parlamentaria/ordenDelDiaResultadoLink/2021/749), entre otros.
Además, convirtió en Ley el proyecto que modifica el Régimen de Intervenciones de Contracepción Quirúrgica, sobre los servicios de sistema de salud para personas con discapacidad (https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/16.21/CD/PL) y el proyecto sobre la inscripción de la condición de detenido-desaparecido en los legajos laborales de trabajadores víctimas del terrorismo de Estado que revistaban como personal en relación de dependencia del sector privado, aún cuando figurasen desvinculados por cualquier otra causa. Lee más: https://www.senado.gob.ar/parlamentario/parlamentaria/ordenDelDiaResultadoLink/2021/790. Y otorgó sanción definitiva , al proyecto venido en revisión por el que se garantiza los derechos humanos de las personas en situación de calle y familias sin techo, y en riesgo a la situacion de calle (https://www.senado.gob.ar/parlamentario/parlamentaria/ordenDelDiaResultadoLink/2021/797)

III. Se presentó un proyecto de Ley de Promoción de la Diversidad en la Tv Paga
Antes de finalizar el mandato, el Diputado Nacional Gustavo López, presentó un Proyecto de Ley de Promoción de la Diversidad en la Tv Paga (4731-D-2021). El mismo lleva la cofirma del Diputado Nacional Eduardo Fernández por la provincia de Córdoba y modifica el DNU 267/2015 dictado durante el gobierno de Mauricio Macri. La iniciativa busca garantizar y ordenar la regulación de los servicios de televisión por suscripción. Entre las obligaciones propone: el agrupamiento temático de las grillas, como así también las señales de los servicios de televisión abierta; que en la distribución de las señales se respeten la inclusión y la calidad del subtitulado oculto y la audio descripción generada en origen por el titular de la señal; y, establece la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para la solución de las controversias suscitadas en relación a la comercialización de los contenidos cuando no se arribare a un precio justo, equitativo y razonable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?