¿Qué pasó esta semana en el Congreso?

Por Equipo Legislativo del Diputado Nacional Eduardo Fernández

  1. Obtuvo dictamen el Proyecto de Ley que incorpora la violencia digital.

Miembros integrantes de la Comisión Banca de la Mujer de la Cámara de Senadores dictaminaron a favor del proyecto que modifica la Ley 26.485, Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, con el objetivo de incorporar la violencia digital o en línea dentro de las modalidades establecidas por la ley.

La iniciativa define a la violencia digital como “aquella ejercida contra las mujeres mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de conformidad con la Ley 27.078 Argentina Digital, con el objeto de atentar contra la integridad, dignidad o intimidad de las mismas; su identidad, reputación, libertad, existencia y domicilio digitales, el acceso, permanencia y desenvolvimiento en el ámbito virtual y el uso de las TIC a fin de causar daño físico, psicológico, económico, sexual o moral tanto en el ámbito privado como en el público, a ellas o a su grupo familiar”.

Además, se firmaron varios proyectos de declaración, entre uno de ellos se encuentra un proyecto que repudia las expresiones de misoginia y violencia de género manifestadas por parte de los Diputados Fernando Iglesias y Waldo Wolff, ambos pertenecientes del Bloque de Juntos por el Cambio, contra la actriz Florencia Peña a raíz de su visita a la Quinta Presidencial de Olivos, junto a otros/as artistas.

Lee más:

https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/278.20/S/PL

  1. Dictamen a favor del Proyecto de Ley sobre procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal y del Proyecto que termina con las prohibiciones para la contratación de mujeres en ciertas actividades y promover la equidad laboral.

Las Comisiones de Legislación de Trabajo y de Mujeres y Diversidad dictaminaron a favor sobre la iniciativa que sustituye la denominación de infracciones y sanciones en el trabajo de mujeres y el trabajo de menores de la  Ley 11.317, por infracciones y sanciones en el trabajo de personas menores de 18 años, para terminar con las prohibiciones para la contratación de mujeres en ciertas actividades y promover así, la equidad laboral.

Por su parte, la Comisión de Mujeres y Diversidad dieron aval al Proyecto de Ley Johanna sobre procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal, en el que propone un registro actualizado que contenga los datos a fin de determinar las causas y factores que contribuyen a esas muertes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?