¿Qué pasó esta semana en el Congreso?

I. Se convirtió en Ley la Promoción de la Alimentación Saludable más conocido como Etiquetado Frontal de Alimentos.


En sesión maratónica, la Cámara de Diputados de la Nación dio sanción definitiva a la Ley de Alimentación Saludable, con 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones, quienes se abstuvieron y votaron en contra fueron parte del Bloque opositor de Juntos por el Cambio.
La Ley de Etiquetado tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada brindando información clara acerca de la composición nutricional en la parte frontal de los alimentos y bebidas destinadas al consumo humano, advirtiendo así a los consumidores sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías y promoviendo la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles. El sistema de advertencias estará compuesto por un sello en forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas ubicado en la cara principal, que deberá contener “EXCESO EN AZÚCARES”, “EXCESO EN SODIO”, “EXCESO EN GRASAS SATURADAS”,“EXCESO EN GRASAS TOTALES” y “EXCESO EN CALORÍAS” y en el caso de los productos con edulcorantes, “Contiene edulcorantes, No recomendable en niños/as». Los productos con alguna advertencia no podrán incluir dentro de los envases personajes infantiles, dibujos animados, deportistas, mascotas que inciten o fomenten la compra.
Prevé que las disposiciones serán obligatorias en un plazo no mayor a ciento ochenta días de entrada en vigencia, y que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes), como así también las cooperativas en el marco de la economía popular, podrán exceder el límite de implementación en un plazo no mayor a los doce meses de entrada en vigencia, con posibilidad de prorrogar este plazo en caso de que la empresa pueda justificar motivos pertinentes. Además, establece que los productos elaborados antes de la entrada en vigencia de esta ley no se retirarán del mercado y podrán permanecer hasta agotar stock.
Lee más:
https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-139/139-438.pdf

II. La Cámara de Diputados dio media sanción al Proyecto de Ley que crea un Régimen de protección integral para los niños, niñas y adolescentes que padezcan cáncer con el objetivo de reducir la morbimortalidad por cáncer.

La iniciativa establece que el Sistema Público de Salud, las obras sociales, la medicina prepaga y todos aquellos agentes que brinden servicios médicos asistenciales deben brindar al niño, niña y adolescente con cáncer una cobertura del 100% en las prestaciones previstas para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico. Además, busca crear un sistema de acompañamiento para la familia del niño o niña en el tratamiento, los traslados y las licencias de quienes ejerzan la responsabilidad parental.

Leé más https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-139/139-494.pdf.

Por unanimidad, dio media sanción al Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por el COVID-19. El proyecto de ley de autoría del diputado por el Frente de Todos, Sergio Massa, establece la condonación de deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social para clubes de barrio, cuarteles de bomberos, bibliotecas populares y cooperativas de trabajo y a su vez, busca otorgar un alivio fiscal y una nueva moratoria para monotributistas y Pymes.

Leé más: https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-139/139-492.pdf


También, diputadas y diputados aprobaron favorablemente el proyecto sobre Derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle de la República Argentina que tiene por objetivo garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle que se encuentren en el territorio de la República Argentina.

Leé más: https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-139/139-436.pdf


Además, se aprobaron la Garantización y Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, celebrada en la ciudad de La Antigua, República de Guatemala, el día 5 de junio de 2013. (https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-139/139-422.pdf) y la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en la ciudad de La Antigua, República de Guatemala, el día 5 de junio de 2013. (https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-139/139-423.pdf), por lo cual Argentina se compromete a prevenir, eliminar, prohibir y sancionar, todos los actos y manifestaciones de discriminación e intolerancia, en el primer tratado y de a prevenir, eliminar, prohibir y sancionar todos los actos y manifestaciones de racismo, discriminación racial y formas conexas de intolerancia, con el segundo y se obliga en ambos, a adoptar las políticas especiales y acciones afirmativas para garantizar el goce o ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de personas o grupos que sean sujetos de discriminación o intolerancia con el objetivo de promover condiciones equitativas de igualdad de oportunidades, inclusión y progreso para estas personas o grupos.

Obtuvo sanción definitiva la Modificación sobre despido y remuneración mínima de la Ley 20.589, de Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales (https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-138/138-348.pdf) y el Régimen previsional diferencial para los/as trabajadores/as vitícolas comprendidos/as en el convenio colectivo de trabajo 154/91 y a los/as contratistas de viñas y frutales comprendidos/as en la ley 23.154, en tanto desarrollen actividades que generen un envejecimiento prematuro (https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-139/139-435.pdf)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?