Nuevo escenario

Por Eduardo Fernández | Diputado Nacional por Córdoba | Frente de Todos
Presidente del Partido Solidario Córdoba

La salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía no puede ser celebrada, pero nos introduce en una nueva etapa. Tenemos expectativas frente al nombramiento de Silvina Batakis y el consenso que ha generado dentro de la coalición. Hay que fortalecer la unidad.

La llegada de Batakis, se da en un contexto mundial delicado, a una gestión que recibió un país muy complicado de manos del macrismo, con un mercado interno destruido y niveles de endeudamiento gravísimos.

Sin embargo, y nobleza obliga, es importante destacar aspectos sumamente positivos de la gestión de Guzmán que ayudan a construir un futuro más promisorio, como la negociación con el Fondo Monetario Internacional y el arreglo con acreedores externos, el crecimiento de los índices macroeconómicos, el empleo, y la producción, entre otros. El desafío es que el crecimiento que logramos en 2021, llegue a la ciudadanía.

El cambio de nombres, no modifica los grandes acuerdos que tenemos dentro del Frente de Todos. Si bien sabemos que en nuestra coalición conviven diferentes visiones metodológicas respecto a la economía, con todos los matices hay algo que queda claro: El objetivo es fortalecer la producción y el trabajo, generar divisas, comenzar un proceso equilibrado para sustituir importaciones, y que todo ello nos permita crecer con un sentido solidario y redistributivo.

En ese marco se entienden el tratamiento esta semana en Diputados del Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz- Autopartista y su cadena de valor, o el Proyecto de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología, por mencionar algunos.

Esta etapa pone a nuestro Gobierno frente a nuevos retos, que precisarán de una fuerte unidad, donde no se prioricen los intereses personales, y pensando en el bienestar de las y los argentinos.

Fortalecer la unidad

Nuestra visión de país es totalmente distinta a los intereses de los sectores concentrados del poder, que con una mirada que atrasa, prácticamente promueven que seamos un país agroexportador que siga importando y que no agregue valor. Además, buscan una economía especulativa en beneficio de pocos.

Justamente esos sectores, que promueven el “sálvese quien pueda” y el individualismo, cuentan con espacios político- partidarios que defienden sus intereses, y que en la actualidad se organizan para intentar recuperar el Gobierno nacional.

Está claro que nadie nos regalará nada. La especulación de la oposición, que se observa fundamentalmente en Juntos por el Cambio, es totalmente irresponsable, y pone trabas a la hora de avanzar hacia un país mejor.

Por ejemplo, en la semana, tras la renuncia de Guzmán, plantearon un escenario de caos por la dimisión de un Ministro. Omitieron con una deshonestidad intelectual brutal, que fueron el Gobierno que cambió en varias oportunidades a sus Ministros a cargo de Economía o Finanzas, y que fueron la administración que no pudo sostener ni un rato al supuesto “mejor equipo de los últimos 50 años”. Ni hablar de las consecuencias económicas, productivas y sociales que dejaron.

Frente a este escenario, es imprescindible construir una nueva mayoría. No nos tiene que inquietar el hecho que dentro de esta coalición haya diferentes visiones. Es algo que, desde la génesis del movimiento nacional, popular, democrático y feminista, siempre existió.

Hay que avanzar, sin perder la esperanza y las ganas, siendo conscientes de que los enemigos de la Patria, históricamente siempre buscaron hacer mella en nuestra voluntad y en nuestras convicciones. Pero hay que recordar que, pese a todo, no nos han vencido.

1 comentario en “Nuevo escenario”

  1. Pingback: Nuevo escenario (por Eduardo Fernández) - Me Actualizo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?