
La secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra y el presidente Alberto Fernández anunciaron que este año se debatiría en el Congreso el proyecto de IVE. Alberto planteó que se trata de un tema de salud pública y recordó las muertes por abortos “mal aplicados porque son ilegales”. Expectativas en la sociedad.
El presidente Alberto Fernández ratificó el pasado jueves el anuncio que hizo la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra y en las próximas semanas se debatiría en el Congreso un proyecto de Ley del Ejecutivo para que se apruebe la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Según las declaraciones de Ibarra, el proyecto ingresaría este mes y podría tratarse en diciembre en sesiones extraordinarias. “Supongo que lo enviaremos antes de que termine el período legislativo ordinario”, reforzó por su parte el Presidente en una entrevista en Radio Con Vos.
SALUD PÚBLICA
Sobre la discusión pública respecto al aborto, Fernández argumentó: “Se mezclan otras cosas como creencias religiosas, dilemas morales y lo respeto, y todos debemos respetarlo, pero tenemos un problema que es de salud pública”. Además, recordó que “la principal causa de muertes relacionadas a la maternidad son los abortos mal aplicados porque son ilegales”.
“Quiero que Argentina lleve un debate sensato y respetuoso. No es una lucha entre pañuelos verdes o celestes, sino que es un problema que debemos resolver y castigándolo no lo vamos a hacer, eso está visto”, consideró.
“Confío en que podamos tener un debate sano y franco, que entendamos que no es un problema religioso. (…) Las cosas están planteadas como blanco y negro y no es así. Es una opción para la mujer que lo necesite”, amplió.
El mandatario insistió en que la discusión se debe dar desde la salud pública “que es lo que verdaderamente debe preocuparnos” y explicó que “el hecho de que exista la Ley no significa que el aborto sea obligatorio”.
“Me comprometí el 10 de diciembre de 2019 y lo ratifiqué el 1° de marzo de este año. Esta posición no descalifica otras, pero en mi caso tengo muy en cuenta que el aborto clandestino condena algunas veces a las mujeres a la muerte y muchas veces a daños corporales que son masivos”, enfatizó. En esta línea, el mandatario condenó la prohibición, y consideró que “es algo absolutamente inútil que sólo lastima la salud de las mujeres”.
“Sabemos que la penalización del aborto no ha disuadido a las mujeres que toman esta decisión, el número de abortos que suceden en condiciones de clandestinidad es altísimo y las estimaciones más serias dan que hay entre 370.000 y 520.000 abortos clandestinos por año en Argentina”, informó Ibarra en sintonía con el Presidente.
“Dejar las cosas como están nos tienen que alarmar; por eso, queremos hacernos cargo de esta situación, y plantearnos el desafío de bajar el número de abortos, la cifra de muerte de mujeres y bajar la afección a la salud”, aseveró la funcionaria.
SEGUIMIENTO SOCIAL
“Vamos a seguir estando activas e intensificando nuestras acciones para que efectivamente lo que dijo Vilma (Ibarra) se traduzca en una realidad”, manifestó en diálogo con el Informativo FARCO Yamila Picasso, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
La integrante de la organización indicó además que se continuará con la agenda de intervenciones para visibilizar el pedido y que las acciones se intensificarán para que lo anunciado por el Ejecutivo se haga realidad.
“El miércoles vamos a hacer un tuitazo, el miércoles 18 de noviembre también vamos a hacer una acción federal en distintos puntos del país”, adelantó en la misma entrevista Picasso.