
El miércoles 3 de marzo, el presidente Alberto Fernández visitó la sede de la empresa INVAP en Bariloche y firmó un convenio para la provisión de radares 3D. Destacó el trabajo de la empresa, ejemplo en el mundo, y llamó a una unidad en la diversidad, de quienes entienden que nadie puede quedar afuera.
En la actividad, el Presidente que fue acompañado por el ministro de Defensa Agustín Rossi, fue recibido por la gobernadora de la Provincia de Río Negro Arabela Carreras, y el gerente general de la empresa Vicente Campenni.
Según informaron desde INVAP, el nuevo convenio incluye la provisión de una serie de radares 3D (RPA-200) de última generación, con su infraestructura civil de instalación asociada, comunicaciones, radomos, instrumental, simuladores y sistemas de información para control, operación y mantenimiento, así como el soporte logístico y capacitación. “Este nuevo proyecto contribuirá a mantener capacidades de desarrollo estratégico en tecnología radar, sostener y desarrollar personal altamente capacitado y generar una nueva oferta exportable competitiva y de alto valor agregado para la Argentina”, añadieron.
“La reactivación del desarrollo de radares en INVAP va a impactar en el trabajo de 150 PyMEs, involucradas directa e indirectamente en la cadena de producción, ya que el 80 por ciento de su fabricación se realiza con insumos y mano de obra argentina”, explicaron.
El acuerdo suscripto implica, en una primera etapa, la fabricación de cinco nuevas unidades del Radar Primario Argentino 200 (RPA 200) que serán destinadas a las ciudades de Río Grande, en Tierra del Fuego; Posadas, en Misiones; y Resistencia, Charata y Taco Pozo, en Chaco.
APOSTAR A LA CIENCIA
“El INVAP nunca dejó de ser una política de Estado, claramente con distintas velocidades dependiendo de cada gobierno. (…) Nosotros, que siempre hemos creído en la capacidad científica y tecnológica de la Argentina, que siempre apostamos a la producción y el desarrollo argentino, que estamos convencidos que el mundo del futuro es el mundo del conocimiento, del desarrollo de la ciencia y la tecnología, apostamos a que el INVAP sea inmenso, sea enorme, que sea capaz de desarrollar la ciencia y tecnología que necesitamos”, enfatizó Alberto Fernández.
“No se trata de comprar un radar. Se trata de lo que cuesta sostenerlo, mantenerlo, porque al radar lo podés comprar, pero mantenerlo en funcionamiento, hacerte dueño del software y de toda la tecnología que necesita para mantenerlo vital y actualizado, viene a parte. Y esto que hacemos acá, es que el radar se construya y todo lo que necesite en el futuro quede en manos del Estado”, manifestó.
“Hoy es un día importante para el concepto de soberanía que tenemos de la Argentina. Solamente 15 países en el mundo acceden a la tecnología radar y contar con eso nos da una independencia y libertad a la hora de tomar decisiones”, planteó por su parte Agustín Rossi.
UNIDAD POR EL FUTURO
El Presidente aprovechó la ocasión para dejar un mensaje político vinculado a sostener trabajos como los que viene desarrollando el INVAP. “Nada quiero más en el mundo que ser el presidente que una a los argentinos. (…) Quiero unir a una Argentina que trabaje más allá de las banderías políticas, en darle seguridad a los ciudadanos y que no levante o desatienda los radares que se coloquen, porque es seguridad para los argentinos”, declaró Alberto Fernández.
“Hay quienes piensan a la Argentina para unos pocos, y otros que la piensan para todos”, sentenció, e instó a entender que la diferencia de criterios no busca intenciones rupturistas. “La unidad es posible en la diversidad. Estar unidos no quiere decir que todos pensemos igual, sino que todos tengamos el mismo objetivo”, amplió el mandatario.
“Tenemos que precavernos de quienes declaman la unidad, pero la unidad sólo de unos pocos y que deja afuera a millones de argentinos. Haremos entre todos y todas, un país que ampare a los 45 millones de argentinos para que nadie quede afuera”, finalizó el Presidente.